Dada la dificultad que presentan algunos alumnos a la hora de resolver los problemas y considerando la importancia que tienen para el desarrollo del razonamiento, voy a exponer a continuación los pasos que se pueden seguir:
- Lectura del problema (dos veces y despacio, tomando nota de los datos) y cuando veamos la interrogación diremos : “y ahora viene la pregunta”.
- Expresarlo oralmente.
- Subrayar en la pregunta del problema lo que nos pide, para luego ponerlo en la solución.
- Pasar el problema a números sencillos y una vez que sabe si se suma, resta, multiplica o divide, pasamos a los datos exactos que nos dan.
- A veces debemos reflexionar sobre:
Si es “juntar” y te tiene que dar más, entonces se suma.
Si es ”quitar” y te tiene que dar menos, entonces se resta.
Para multiplicar, hacer dibujo (si se puede).
Para los de dividir, se pregunta:
¿Es de sumar?
¿Es de restar?
¿Es de multiplicar?
¿Hay que repartir?
- Revisar el resultado, es decir, comprobar si es coherente y tiene sentido.
Antonia Carrasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario